En el mundo actual, trabajar como freelancer se ha convertido en una opción cada vez más popular. Gracias a diversas plataformas de freelance , los profesionales pueden encontrar proyectos que se ajusten a sus habilidades y preferencias. A continuación, te presentamos algunas de las mejores plataformas.
- Freelancer: Una de las plataformas más grandes con más de 65 millones de usuarios registrados. Ofrece una amplia variedad de proyectos y funciona mediante un sistema de pujas, aunque esta plataforma es para personas con un poco mas de experiencia.
- Upwork: Muy popular entre freelancers de todas las áreas. Permite establecer relaciones a largo plazo con los clientes y ofrece una valoración del trabajo realizado y es mas amigable para principiantes.
- Fiverr: Ideal para servicios freelance digitales en más de 300 categorías. Es conocida por su facilidad de uso y la posibilidad de ofrecer servicios a partir de $5 y al igual que Upwork fiverr también es adecuado para principiantes .
- SoyFreelancer: Plataforma popular en el mercado hispanohablante. Permite mostrar tu portafolio y currículum, y ofrece una cuenta premium para aumentar la cantidad de proyectos diarios y reducir comisiones.
- Workana: Popular en América Latina, ofrece proyectos en diversas áreas. Es una buena opción si prefieres trabajar con clientes de la región.
Puedes intentar con varias plataformas al mismo tiempo y probar cuál te resulta mejor. Ten en cuenta que todas las plataformas cobran una pequeña comisión por cada trabajo que realices. Sin embargo, estas comisiones son mínimas. Por ejemplo, si cobras $10 por un trabajo, la plataforma se quedará con aproximadamente $1. Si cobras más, la comisión aumentará proporcionalmente, otra cosa a tener en cuenta es que los clientes de estas plataformas se encuentran en diferentes partes de el mundo por lo que el idioma que se maneja es el ingles si no lo dominas no hay problemas un traductor te puede ayudar en la unica plataforma que no se maneja el ingles es SoyFreelancer ya que prefieren el español .